Los galardonados con los Joaquín Sama y los García Verdejo abogan por una educación más innovadora y creativa
Los galardonados con los Joaquín Sama y los García Verdejo abogan por una educación más innovadora y creativa
![]() |
Los profesores premiados posan junto a las autoridades asistentes al acto de entrega de los Premios Joaquín Sama y los Tomás García Verdejo. (La Gaceta)
|
Esther Gutiérrez ha dicho a los docentes que “en este camino de la innovación educativa no camináis en soledad” porque la Consejería de Educación y Empleo “siempre va a ir a vuestro lado”.
En total han sido 14 proyectos educativos, desarrollados en más de 18 colegios e institutos, los galardonados con estos premios con los que cada año la Consejería de Educación y Empleo “pone en valor” a los docentes y los centros educativos que han sobresalido por “el buen trabajo realizado, por la motivación, la implicación y el esfuerzo para que nuestra educación sea cada vez de mayor calidad y se adapte a las necesidades cambiantes”.
Tras felicitar a los premiados y a todos los profesores que cada día innovan en el aula sin ser galardonados por ello, la titular de Educación y Empleo ha abogado por “transformar nuestro sistema educativo y centrar la atención en que nuestro alumnado aprenda cómo pensar en lugar de qué pensar”.
En este sentido, Esther Gutiérrez ha apostado por explorar las inteligencias múltiples, por el desarrollo de las competencias, incluir la educación emocional, enriquecer a los centros con las aportaciones de la comunidad y potenciar la autonomía y la cultura emprendedora, en definitiva “por ofrecer un contexto educativo rico y flexible” donde los escolares “desarrollen todo su potencial”.
Una responsabilidad compartida
![]() |
La consejera de Educación entrega el primer premio Joaquín Sama al profesor Antonio Méndez Rodríguez que pronunción un discurso en nombre de todos los premiados. (La Gaceta)
|
Por su parte, en nombre de todos los premiados, el profesor Antonio Méndez Rodríguez, que reivindicó “la importancia de la educación” y abogó por una educación “más innovadora y creativa”, dijo que la educación “es el medio más adecuado para conseguir el progreso y la cohesión social”, pero “en esta tarea –añadió- necesitamos el apoyo de toda la sociedad, esta debe ser una responsabilidad compartida”.
Recordando al maestro Joaquín Sama que, “como nosotros, luchó por la educación, que utilizó la educación como motor de todos los cambios, difundiendo su poder de transformación”, Méndez pidió a profesores y administración educativa “apostar por la educación y la innovación, una aventura cargada de futuro”.
Además de la consejera, asistieron al acto y participaron en la entrega de las correspondientes placas y diplomas, el secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz, y los directores generales de Personal Docentes, Heliodora Burgos, y de Formación Profesional y Universidad, Juan José Maldonado, así como las delegadas provinciales de Educación en Cáceres y Badajoz, Mª Luisa Guillen y Piedad Álvarez, respectivamente, y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna.
Premios Joaquín Sama
Siete de los proyectos educativos premiados han recibido los ‘Joaquín Sama a la Innovación Educativa’, cuya finalidad es potenciar los trabajos que conjuguen la filosofía de Joaquín Sama con la actualidad del modelo educativo extremeño. Se premia proyectos de innovación e investigación desarrollados en el centro educativo y que promueven el cambio y propician la mejora de la calidad educativa.
En la Modalidad A ‘Una Escuela más cívica y solidaria’, el primer premio, dotado con 6.000 euros, ha sido para Antonio Méndez Rodríguez, del IES Zurbarán de Badajoz, por su trabajo titulado ‘Te vas a morir mirando, una propuesta limpia de arte urbano a través de la animación y la stopmotion’.
![]() |
La consejera de Educación, junto al secretario general de Educación, el alcalde de Mérida, los directores generales de Personal Docentes y Formación Profesional y Unirsidad y las delegadas provinciales de Educación. (La Gaceta).
|
El segundo premio, dotado con 3.000 euros, ha recaído en el profesor del IES Meléndez Valdés de Villafranca de los Barros García Álvarez Grajera por su proyecto educativo ‘El valor pedagógico de la magia’, mientras que el tercero, dotado con 1.500 euros, lo comparten los profesores Francisco Manuel González González y Mª José Gómez Gallego, de los CEIP Enrique Segura Covarsi de Badajoz y Antonio Hernández Gil de Puebla de Alcocer, por ‘Cuéntame la Atlántida’.
En la Modalidad B ‘Una escuela más cooperativa y equitativa’, el primer premio ha quedado desierto, mientras que el segundo, dotado con 3.000 euros, ha sido para el trabajo ‘Iter per Emeritam’ (Tras los pasos de Augusto en Mérida), realizado conjuntamente por un grupo de profesores de los IES Albalat, de Navalmoral de la Mata; Gabriel y Galán, de Montehermoso; Gregorio Marañón, de Caminomorisco; y Mario Roso de Luna, de Logrosán, coordinados por Manuel I Moreno Cansado.
El tercer premio, dotado con 1.500 euros, ha recaído en el trabajo ‘Todos somos artistas’, presentado por un grupo de profesores, coordinados por Ana Mª Cabezudo Rodas, del CEIP Ntra. Sra. de la Soledad de Badajoz.
En la Modalidad C ‘Una escuela del siglo XXI’, el primer premio, de 3000 euros, ha sido para el trabajo ‘Ranking v2.0’, del profesor del IES Bárbara de Braganza de Badajoz, Victo Manuel Espejo Redondo.
Por su parte, el IES ‘Virgen de Soterraño’, de Barcarrota, ha conseguido el segundo premio, dotado con 3.000 euros, por el proyecto ‘Matesote’, de los profesores Mª del Mar Mota Medina y Raquel Muñoz Vara; mientras que el tercero de esta modalidad ha quedado desierto.
La Consejería de Educación y Empleo convocó por primera vez los Premios ‘Joaquín Sama’ en 1995 y en sus 21 ediciones se han presentado un total de 779 trabajos, de los que han recibido premio 135, y se han concedido menciones especiales a otros 31. A esta convocatoria se han presentado un total de 46 proyectos.
Premios Tomás García Verdejo
Otros siete proyectos han recibido los Premios ‘Tomás García Verdejo a las buenas prácticas educativas’ en la edición para el curso académico 2014/15. El objetivo de estos premios es reconocer, destacar y dar visibilidad a la trayectoria de aquellos centros educativos sostenidos con fondos públicos, que se ha distinguido por sus buenas prácticas y por el esfuerzo compartido de la comunidad educativa en la búsqueda de la mejora de la educación.
En la Modalidad A, para centros educativos que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial, han sido premiados los CEIP ‘Santa Lucía’ de Puebla de Sancho Pérez, por su trabajo titulado ‘Con vial’; ‘Montero de Espinosa’, de Almendralejo, por ‘¡Todos somos Montero!’, y el CEE ‘Proa’, de Cáceres, por la práctica ‘Desarrollo de la creatividad lingüística’, habiendo quedado desierto el premio destinado a los centros concertados.
En la Modalidad B, para centros educativos que imparten enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación de Personas Adultas y Enseñanzas de Régimen Especial, han recogido sus premios los IES ‘Al-Qázeres’, de Cáceres, por ‘#Ellas somos todas’; ‘Tamujal’, de Arroyo de San Serván, por la práctica titulada ‘Local de ensayo’; el IESO ‘Matías Ramón Martínez’, de Burguillos del Cerro, por ‘Un centro sobre ruedas’, y el CEPA ‘Maestro Martín Cisneros’, de Cáceres, por su trabajo ‘Mar de letras en la biblioteca’. En esta modalidad también ha quedado desierto el premio destinado a los centros concertados. Cada uno de ellos recibe 3.000 euros de premio.
Los Premios ‘Tomás García Verdejo a las buenas prácticas educativas’, creados en homenaje al que fue director general de Calidad y Equidad Educativa, se convocaron por primera vez en el año 2009 y en sus siete ediciones se han presentado más de 200 trabajos, de los que han recibido premio 62 y se han concedido menciones honoríficas a otros 10. A la convocatoria para el curso 2014/15 se han presentado un total de 24 proyectos educativos.