Los alumnos de Infantil del CEIP ‘Francisco Montero de Espinosa’, de Almendralejo, decoran el centro como un castillo medieval
Los alumnos de Infantil del CEIP ‘Francisco Montero de Espinosa’, de Almendralejo, decoran el centro como un castillo medieval
![]() |
Entrada al castillo medieval. (Cedida)
|
El equipo de Educación Infantil diseñó unos talleres por clases para que los padres y madres de los alumnos pudiesen empezar a trabajar y que éste fuese lo más ordenado posible, ha explicado la docente Lola Bermejo.
En este sentido, pusieron en marcha un taller de elaboración de las vidrieras, de los escudos, de las lámparas medievales, antorchas, y armaduras, entre otras cosas.
“A partir de aquí la imaginación al poder y poco a poco hemos construido un maravilloso castillo medieval del que nos sentimos muy orgullosos. Nada de esto hubiese sido posible sin la colaboración de las familias con las que nuestro cole tiene la suerte de contar, siempre disponibles para cada proyecto que comenzamos”, asegura Bermejo.
Esta maestra ha añadido que “los niños están encantados y aprenden de primera mano que es un puente levadizo, el foso, la torre del homenaje, el patio de guardia, etc.’
Trabajo por proyectos
El trabajo por proyectos es una metodología que tiene una larga historia de aplicación en las aulas y cada vez es más frecuente que el profesorado la incorpore en su práctica docente, según ha explicado Lola Bermejo.
Esta docente señala que una enseñanza basada en proyectos supone una forma de concebir la educación que rompe con un currículo cerrado y que abre las aulas al entorno en el que viven y se desenvuelven los alumnos.
Se trata de una concepción educativa que se basa en “escuchar a los niños y niñas, en hacerlos partícipes del proceso de aprendizaje y en despertar en ellos el deseo de aprender y conocer en compañía de otros”.
![]() |
Aspecto que presentaban los pasillos del centro. (Cedida)
|
Para llevar a cabo un proyecto se necesita de preparación previa por parte del equipo de Educación Infantil y recurrir a todos los elementos y materiales que ofrecen el centro escolar y el entorno educativo para construir experiencias significativas de aprendizaje: materiales aportados por los alumnos y familias, recursos tecnológicos del centro, bibliotecas , excursiones, etc.
El centro eligió el tema de los castillos, porque los alumnos “se sienten muy atraídos por este tipo de construcción, ya que hace volar su imaginación. Y, para nosotros, es muy importante despertar en los pequeños las ganas de aprender, motivarlos y alentarles durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje”, ha manifestado Bermejo, quien también ha señalado que dicho tema “podemos abordarlo tanto desde una vertiente histórica como desde una perspectiva fantástica, aprovechando el interés que suscita en los niños y niñas el mundo de los castillos, reyes, príncipes y princesas, caballeros”.
Para ello, han trabajado varios bloques: ¿Qué sabemos? Los niños hacen aportaciones sobre lo que al principio del proyecto saben de los castillos; ¿Qué queremos saber? Cómo son, cuándo y dónde se construyeron, quiénes vivían en ellos, cómo vivían, cómo se comunicaban en caso de peligro, etc; y, finalmente, ¿Qué hemos aprendido?
En todo este trabajo, la implicación de las familias de este centro es “una garantía para su buen funcionamiento, en el colegio ‘Montero de Espinosa’ continuamos con nuestra filosofía de proyecto educativo basado en la experiencia y en la fórmula de éxito: alumno+familia+escuela”, ha concretado Lola Bermejo.