Más de 200 escolares de la provincia de Badajoz se adentran en el medievo con la I Muestra de Música Antigua Villa de Nogales
Más de 200 escolares de la provincia de Badajoz se adentran en el medievo con la I Muestra de Música Antigua Villa de Nogales
![]() |
Cartel de la I Muestra de Música Antigua Villa de Nogales.
|
El concierto didáctico, titulado ‘Música para princesas, dragones y caballeros’, tendrá lugar el 10 de junio en la Casa de la Cultura de Nogales y habrá dos pases, a las 11:00 y las 12:00 horas. Estará interpretado por Emilio Villalba y Sara Marina, dos músicos especialistas en la interpretación y el estudio de instrumentos antiguos.
Estos músicos descubrirán a través de relatos y cuentos el mundo y la música del Medievo a los más pequeños, para lo que emplearán más de 10 instrumentos antiguos diferentes. Han llevado este espectáculo didáctico infantil con gran éxito al Festival Tres Culturas de Murcia (2014), Festival Medieval de Alanís, (2014), Noites d’ Encanto (Portugal 2014), Festival Internacional de Idanha Nova (Portugal, 2015), Festival Pórtico do Paraíso de Ourense (2015), Festival Música Antigua de Granada (2015). Concierto en directo en el 50 Aniversario de RNE clásica (2015).
La I Muestra de Música Antigua ofrecerá otro concierto para todos los públicos el 11 de junio, a las 20:30 horas, en la Iglesia Parroquial San Cristóbal Mártir, con entrada libre hasta completar aforo, a cargo del Ensemble Il Nobile Diletto. Dirigida por Santiago Pereira, esta formación presentará un programa seleccionado para la ocasión, ya que se centra en la música que se escuchaba en la época de la fundación de Nogales (siglo XV) por Lorenzo Suárez de Figueroa.
Il Nobile Diletto ha investigado y buceado en los cancioneros de esa época, que comprende del siglo XIV al siglo XVII, para extraer algunas de las piezas que interpretará en esta muestra de música antigua bajo el título ‘El linaje de Lorenzo Suárez de Figueroa y la música de su tiempo: Un recorrido musical por los inicios de la Casa de Feria (siglos XIV-XVII)’. Así, sonarán obras de Diego Ortiz, Francisco Guerrero, Juan de la Encina o Juan Vázquez, además de varias anónimas.
![]() |
Emilio Villalba y Sara Marina, músicos especialistas en la interpretación y el estudio de instrumentos antiguos. (Cedida).
|
El Ayuntamiento de Nogales ha puesto en marcha esta muestra con el doble objetivo de poner en valor su patrimonio histórico-artístico a través de la música antigua y ofertar una actividad cultural que acerque este tipo de música, alejada de los pequeños municipios, a niños y jóvenes del mundo rural, al mismo tiempo que pueda atraer visitantes a Nogales. La iniciativa surge con el propósito de convertirse en un referente cultural, creando una sinergia con otros pueblos de la provincia que también cuenten con conjuntos monumentales y puedan sumarse a esta iniciativa, creando una red o un festival que acerque grupos y repertorios a diferentes puntos de la geografía pacense, adaptados al entorno y al contexto histórico de cada localidad.
La villa de Nogales
Este pequeño municipio de 700 habitantes de la provincia de Badajoz se encuentra enclavado en un paraje natural -en las proximidades de la Sierra de Monsalud- y en la confluencia de las comarcas de Olivenza y Tierra de Barros. El caserío se extiende sobre la ladera sureste del llamado Cabezo de Nogales, coronado por la iglesia parroquial y su castillo, ambos del siglo XV, que configuran el perfil de la villa. Su entorno natural y los númerosos kilómetros de cañada y cordeles hacen de esta localidad un lugar ideal para practicar senderismo, así como pesca deportiva, por la proximidad del pantano. Su patrimonio histórico-artístico y natural hace de esta villa un lugar propicio para retirarse y “desconectar” del mundanal ruido y sumergirse en la historia, así como en su gastronomía, a base de productos de matanza, guisos autóctonos y dulces típicos.