EXPOSICIÓN PERMANENTE POESÍAS DE MELÉNDEZ VALDÉS- CÓDIGOS QR
EXPOSICIÓN PERMANENTE POESÍAS DE MELÉNDEZ VALDÉS- CÓDIGOS QR
PLAN PLEA (PLAN DE LECTURA, ESCRITURA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN-
EXPOSICIÓN PERMANENTE DE POESÍAS DE MELÉNDEZ VALDÉS
Desde la Jefatura de Estudios (Coordinadora PLEA), se ha presentado el Proyecto de la Exposición Permanente de Poesías de Meléndez Valdés para ser trabajado como Plan PLEA en el tercer trimestre del presente curso escolar.
El Objetivo principal de la exposición es conocer y valorar la vida y obra del poeta ribereño Juan Meléndez Valdés, del que nuestro colegio toma su nombre, ya que consideramos que en nuestro pueblo existe un gran desconocimiento, por lo que se pretende acercar su figura a la Comunidad Educativa del colegio.
Se trabaja como metodología principal el uso de códigos QR, conectando objetos reales con información relevante del poeta Meléndez Valdés contenida en páginas web.
La exposición consta de 16 placas de cerámica que llevan serigrafiadas fragmentos de diversas poesías de Meléndez Valdés, escogidas las de más fácil lectura para nuestros alumnos, de temas pastoriles y églogas de alabanza a la vida del campo.
Las placas se han colocado en distintos espacios y estancias de ambos edificios del colegio y del patio central: en el Porche de entrada del edificio principal, hall, pasillos de clases, Sala de Profesores, Sala de espera de despachos, patios de recreo, porches, hall y pasillos del edificio de infantil.
Acompañando cada placa, se ha instalado otra placa más pequeña conteniendo un CÓDIGO QR, con información relativa a nuestro poeta, para ser vista, leída y comentada por nuestros alumnos, familias y resto de Comunidad Educativa, vecinos de nuestro pueblo y entorno interesadas en conocer un poco más sobre la vida y obra de Meléndez Valdés.
Los 16 códigos QR llevan impresa una imagen en miniatura de Meléndez Valdés e información relativa al insigne poeta.
Se hace entrega a cada tutor de un Díptico con la situación de cada placa, nombre de la poesía impresa y notas sobre la información que se encuentra en el código QR, así como sugerencias de trabajo, para que les sirva de guía y orientación al visitar la exposición con sus alumnos.
También se ha preparado un díptico para entregar a los posibles visitantes con información relativa a la exposición y con la situación de cada placa.
Se ha confeccionado también un Cuaderno de Trabajopara desarrollar la parte didáctica con el alumnado que visite la exposición. El cuaderno consta de una ficha por cada placa, con ejercicios de comprensión, escritura, búsqueda de información, dibujo…Son fichas tipo para realizar en clase o in situ cuando se esté visitando la exposición. Cada docente decidirá el uso del cuaderno de trabajo teniendo en cuenta la edad de sus alumnos. El cuaderno está preparado para trabajarlo con el alumnado tanto de Primaria como de Infantil, la diferencia en la ejecución estaría en el grado de profundización dependiendo del nivel de los alumnos.
También se están formando varios alumnos de 6º de Primaria para que ellos hagan de guía de la Exposición para los posibles visitantes, así como para alumnos de otros grupos.
Anterior a la visita de la exposición, y en el Plan Lector de nuestro Centro, se ha trabajado en cada clase con los códigos QR, explicando a los alumnos qué son, cómo se usan y para qué se utilizan. Los propios alumnos han llevado a clase códigos QR que han encontrado en casa, en productos, revistas, carteles…se ha leído la información que contenía. También se han creado en clase algunos códigos, con el asesoramiento de sus profesores, conteniendo alguna información significativa para ellos, como lista de clase. Se plantea crear códigos que contenga foto del grupo clase y listado del alumnado que se instalará en la puerta de cada aula.
Además de los maestros tutores también está siendo utilizada por las maestras de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje con sus alumnos, para hacer lecturas y acceder a la información, leyendo los códigos QR, por ser materiales muy atractivos para todos los alumnos.
El Centro tiene en proyecto adquirir varias Tablet para que al hacer la visita de la exposición, cada alumno pueda leer individualmente la información de los códigos en su dispositivo. Se ha intentado utilizar los miniordenadores con los que dotó la Consejería a los Centros educativos, pero no ha sido posible descargar el lector de códigos.
Sólo contamos con algunas Tablets personales de algunas maestras del Centro, que desinteresadamente la hemos puesto a disposición del colegio para empezar a trabajar visitando la exposición.
Los visitantes adultos que visiten la exposición pueden usar un móvil que tenga descargado un lector de códigos QR y poder leer los códigos individualmente.
Las Tablet y dispositivos móviles usados utilizan la wifi del colegio para conectarse a internet, pues todos los códigos llevan asociados un enlace URL a páginas Web. Llega la señal sin problema, tanto para la lectura de los códigos del interior de los edificios como en los patios de recreo.
Las placas de cerámica se han instalado de forma permanente en las paredes de los edificios y patios del Centro. La Gráfica que ha preparado la serigrafía de las poesías nos ha asegurado que tienen un tiempo de vida útil de unos 7 años. Los códigos se han hecho de forma provisional en placa de polietileno con el código fotocopiado, plastificado y pegado encima de la placa. Para el futuro se estudia la posibilidad de realizar las placas que contengan el código en otro material más resistente a las inclemencias del tiempo y que sea fácil la sustitución por otros códigos que se crearán en los cursos venideros y que contengan otra información y así conseguir que la exposición esté actualizada continuamente, con nuevas incorporaciones.
Fuente: EXPOSICIÓN PERMANENTE POESÍAS DE MELÉNDEZ VALDÉS- CÓDIGOS QR