Ojos. Animales extraordinarios
Ojos. Animales extraordinarios
Mira qué ojitos. ¿Crees que este tarsero, este pequeño primate arborícola ve lo mismo que tú?. Los colores del mundo dependen del ojo que los mira.
Un tema sugerente, un asunto de actualidad o singularidades de la naturaleza siempre presentadas con buenas ilustraciones y fotografías, textos claros y objetivos: son señas de identidad de los libros informativos.
Persiguen despertar la curiosidad hacia el mundo que nos rodea y conducirnos hacia el conocimiento que nos hace capaces de ver el mundo con variadas perspectivas, más respeto, mayor sorpresa, y siempre el hallazgo de todo lo que nos queda por conocer.
Un excelente biólogo amante de la naturaleza, y un experimentado ilustrador divulgativo, nos descubren las peculiares ópticas de muchos animales que a lo largo de millones de años de evolución les han permitido sobrevivir.
Ojos. Animales extraordinarios
Ilustraciones de Nicolás Fernández
Editorial Faktoría K de libros, 2016
Nuestra visión es una de las más perfectas del reino animal: somos capaces de ver casi todos los colores, detectamos el movimiento con precisión y disponemos de una visión estereoscópica que nos permite ver el mundo en tres dimensiones y calcular las distancias con exactitud. ¿Verán los animales de manera diferente a la humana?
¿Qué encontramos en este libro?
- La descripción sencilla de doce animales sobre sus costumbres, el ecosistema donde viven, lo que comen y su desplazamiento. Se destaca especialmente cómo es su visión: cómo se conforman sus ojos, los colores que ven, la precisión y longitud de su vista, y se compara con la visión de los humanos.
- Cada doble página dedicada a un animal aparece ilustrada de manera extraordinaria con una percepción muy realista de su aspecto.
- Un esquema de los principales grupos del Reino animal.
- Ficha descriptiva de cada uno de los animales: su nombre y cualidades, algunas curiosidades del animal y su entorno.
- Un pequeño glosario.
¿Por qué merece este libro un lugar en nuestra biblioteca?
Porque es una lectura informativa con un texto objetivo, claro y directo que pide al lector una actitud y habilidad especial para enfrentarse a su comprensión.
Porque nos provoca una lectura puntual, señalada y concreta sin seguir el orden de las páginas. Será una aproximación al aprendizaje de la búsqueda de información.
Porque para los lectores en marcha será estimulante conocer peculiaridades de los animales, leer un texto científico que será comprensible y disfrutar de ilustraciones tan realistas y próximas.
Porque al centrarse el tema en el órgano de la visión, provoca un pensamiento analítico en el niño, y la distinción de las partes en el todo.
=
=
Bocas, Nacer, Constructores y Ocultos.
¿Has pensado en hacer tus fichas de animales este verano?
Seguramente que tienes muchos animales favoritos y te encontrarás con otros este verano que no los habías visto durante el año.
Seguro que tienes un cuaderno chulo e incluso puedes confeccionar uno tú mismo con las hojas sin escribir que tengas de otros cuadernos.
Desde aquí, una idea muy sencilla.
Para hacer la ficha de un animal solo tienes que hacer un dibujo del animal y anotar algunas de las características que hayas observado, preguntado o leído: dónde vive, cómo se desplaza, qué come, qué cubre su cuerpo, cómo se reproduce, si es doméstico o salvaje.
Por supuesto que puedes escribir más cosas. Sé objetivo y claro en lo que escribas: en esta ocasión éste es nuestro propósito.
Tal vez te inspiren las fichas que la maestra Zaira expone en Principitos
Archivado en: Biblioabrazo. Ana Nebreda, Literatura infantil y juvenil Tagged: animales, libro informativo, ojos
Fuente: Ojos. Animales extraordinarios