Érase una vez… refuerzo de los procesos de enseñanza
Érase una vez… refuerzo de los procesos de enseñanza
Los alumnos, durante la representación de ‘La Ratita Presumida’. (Cedida)
|
El alumnado de 2º de la ESO matriculado en la materia alternativa a Religión (antigua atención al estudio) de OMOAE (Otras Materias Organizativas de Atención Educativa), han llevado a cabo una representación teatral, que se ha dirigido al alumnado de 1º de Educación Primaria del CEIP ‘El Llano’, de Monesterio.
Normal
0
21
Entre las múltiples actividades que se podían hacer para el grupo de trabajo de biblioteca decidimos buscar una actividad artística que estimulara la expresividad del alumnado y que permitiera que éste desarrollara dos habilidades muy importantes y estrechamente relacionadas, que son fundamentales para la convivencia: la escucha y la exposición de ideas.
La etapa de la adolescencia, en general y, concretamente, en la adolescencia temprana en la cual se encuentra nuestro alumnado, comprende cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales, pues es precisamente en éstos últimos donde hemos querido redundar como forma de superar la timidez, la pereza, la inseguridad o miedo y el atolondramiento.
Con la representación teatral, hemos pretendido que sea una estrategia pedagógica motivadora y lúdica, que implique a todo el alumnado, que todos sean protagonistas pero que, a la vez, sea flexible y comprensivo con los demás. Lo importante no es el resultado, sino el proceso; lo importante no es hacerlo perfecto, sino el avance que experimenta cada alumno y alumna.
El cuento que elegimos para representar ante el alumnado de Educación Primaria fue el de ‘La Ratita Presumida’, de Charles Perroult. Un cuento sencillo para iniciar a nuestro alumnado en esta aventura, y divertido para los niños y niñas de Primaria, con múltiples personajes que, no obstante, tuvimos que ampliar para que participara toda la clase.
Además, tuvimos la ayuda de la profesora de música, que nos facilitó un tema para cada personaje y el personal de conserjería, que se encargó de los disfraces, todos miembros del grupo de biblioteca.
Normal
0
21
Desde el principio tuvimos claro que la actividad, aunque fuese ideada por la orientadora y educadora del centro, contaría con la colaboración de otros departamentos o miembros de la comunidad educativa.
El trabajo interdisciplinar garantiza un mayor éxito en cualquier actividad que se realice en un centro educativo, partiendo de la base de que todos tenemos algo que aportar.
Objetivos planteados
Los objetivos que nos planteamos fueron los siguientes: fomentar la autoestima y la autoconfianza de los alumnos; crear en el aula una convivencia agradable entre los compañeros y entre éstos y los profesores; y fomentar hábitos de conducta que potencien la socialización, tolerancia y cooperación entre compañeros y compañeras.
Además, analizamos los distintos personajes y el contexto de la representación; comportarse bien en un espectáculo; y saber respetar y colaborar en la preparación del vestuario, decorados, fotografía…
Normal
0
21
La evaluación con respecto a la ejecución y desarrollo de la actividad ha sido muy positiva. Se ha logrado la consecución de los objetivos preestablecidos, tanto a los referidos a la actividad como con los alumnos destinatarios.
“A mí me ha resultado muy gratificante”, “me he divertido y se han divertido también los niños del colegio”, son algunas de las valoraciones de nuestros alumnos. “No he tenido vergüenza y me he soltado más”, decía una de las alumnas que ha participado en la actividad.
Normal
0
21
Como hemos comentado anteriormente, la adolescencia es una etapa donde abundan grandes cambios a nivel físico y psíquico. Estos cambios son a gran velocidad en un período de tiempo relativamente corto, y cada adolescente lo vive de una manera diferente: lo que para unos le resulta una etapa positiva y constructiva de su propia identidad, para otros resulta ser una etapa muy traumática.
La vergüenza, la timidez, … son algunos de los grandes obstáculos a los que el adolescente se tiene que enfrentar día a día, y que ciertas situaciones le genera una ansiedad que, a veces, considera que no puede llegar a controlar.
Cuando se propuso esta actividad, algunos alumnos ya pensaron que el hecho de tener que representar el teatro frente a un público les supondría un esfuerzo bastante grande y difícil de afrontar. Nuestro objetivo como coordinadoras era claro: reforzar la autoestima y la confianza del alumnado. Y, con esta actividad, se ha logrado.
Taller de la evaluación para la actividad. (Cedida)
|
Días después de la representación, se ha llevado a cabo un Taller para la Evaluación de la Actividad, con un visionado del teatro, donde mediante el feedback o retroalimentación, se han analizado las conductas de los alumnos a fin de mejorarlas. Uno de los alumnos en la evaluación comentó: “Yo tenía que haber hablado más alto”.
Beneficios
Los beneficios no solo han girado en torno a nuestro alumnos, sino también a los alumnos de 1º de Educación Primaria del CEIP ‘El Llano’. “También ha habido beneficios para los niños y se lo han pasado bien”, dijo otro alumno participante en la actividad.
Durante todo el desarrollo de la misma se ha llevado a cabo una convivencia entre ambos centros educativos. Primeramente, la coordinación entre el equipo educativo de ambos centros para exponer la finalidad de la actividad.
Hay que destacar a otros sectores de la comunidad educativa del CEIP ‘El Llano’, como es el AMPA, que también ha colaborado en el diseño y decoración del escenario ayudando a crear el entorno adecuado y representativo del cuento. Y, posteriormente, la propia representación, que ha ido acompañada de una degustación de dulces para los alumnos a los que ha ido dirigida la actividad.
Algunos de los escolares participantes ya habían colaborado en actividades similares y, para otros, esta experiencia ha sido novedosa, pero para todos ha resultado ser una actividad divertida y, lo más importante:¡con ganas de volver a repetirla!
Por nuestra parte, la experiencia también ha resultado novedosa y nos ha aportado muchas cosas positivas, con las que podremos sacar mucho provecho en cursos y actividades posteriores, han manifestado las coordinadoras de la actividad.
Fuente: Érase una vez… refuerzo de los procesos de enseñanza